COMUNIDAD DE REGANTES PRIEGO DE CÓRDOBA

NOSOTROS

                            

-. Blasones de los municipios de Priego de Córdoba, Fuente Tójar y Luque, que delimitan el perímetro de la Comunidad de Regantes .-

-. El Consejo Regulador de la D.O.P. ha impulsado y tutelado la creación de la Comunidad de Regantes .-

___________________________________________________________________________________________________________

 

Priego de Córdoba, 19 de enero de 2024.

 

-. PRESENTE Y FUTURO DE LA COMUNIDAD DE REGANTES PRIEGO DE CÓRDOBA .-

La Comunidad de Regantes Priego de Córdoba, está conformada por parcelas de olivar pertenecientes a: Castil de Campos, El Cañuelo, El Esparragal, Fuente Tójar, Luque, Priego de Córdoba, Zagrilla y Zamoranos. Cuyos olivos se regarán con el agua procedente de la -E.D.A.R- Estación Depuradora de Aguas Regeneradas de Priego de Córdoba, tras haber recibido los procedimientos de depuración establecidos por la misma. Además, con anterioridad a ser impulsada a la balsa de la Comunidad de Regantes, ésta le realizará un tratamiento terciario más de regeneración.  

El 19/01/2016 el Boletín Oficial del Estado publicó el Real Decreto 1/2016, que aprobada la revisión de los Planes Hidrológicos de determinadas demarcaciones hidrográficas, entre las que se encontraba la del Guadalquivir.

El Real Decreto, contemplaba una reserva de hasta veinte hectómetros cúbicos al año procedente de aguas regeneradas, a distribuir en toda la cuenca. Para lo cual, la -C.H.G.- Confederación Hidrográfica del Guadalquivir procedería a realizar un reparto de dicha dotación en función de una serie de criterios de puntuación, de forma que los proyectos mejor puntuados obtuviesen las concesiones. Resultando más valorados los que se destinasen expresamente al monocultivo de olivar.

En agosto de dos mil diecisiete, se convocó una Junta Constituyente promovida y respaldada conjuntamente por la Denominación de Origen Protegida y el Excelentísimo Ayuntamiento de Priego de Córdoba, en la que el bufete Pérez Marín Abogados y Wats Técnicas de Ingeniería, S.L., realizaron la presentación del Proyecto de Aprovechamiento de Aguas para Regadío de la Estación Depuradora de Aguas Regeneradas de Priego de Córdoba. Quedando elegida y ratificada la Comisión Gestora, encargada de impulsar el proyecto de mejora de una parte del olivar tradicional y de montaña de la comarca de Priego de Córdoba, mediante la transformación de parcelas de secano en parcelas de regadío.

Dicho olivar forma parte del “sistema de cultivo que comprende aquellas zonas del territorio Andaluz caracterizadas por la limitación de un factor principal como la elevada pendiente (>20%), que dificulta la mecanización completa de las labores para estas zonas, en el que inciden varios factores secundarios como son la altitud y unos suelos pobres y poco profundos que afectan directamente en su baja rentabilidad, debido a unos elevados costes de producción provocados por diversas variables”.   

En meses posteriores se celebraron en el Pabellón de las Artes del Parque Urbano Multiusos Niceto Alcalá-Zamora, varias Juntas Generales para constituir la Comunidad de Regantes de la E.D.A.R. de Priego de Córdoba, con el fin de regar 750 hectáreas de olivar pertenecientes a Azores, El Cañuelo, El Esparragal, El Tarajal, Fuente Tójar, Genilla, Luque, Priego de Córdoba, Zagrilla y Zamoranos.  

A finales del mencionado año quedó constituida la Comunidad de Regantes Priego de Córdoba, aprobándose los Estatutos que rigen su funcionamiento como CORPORACIÓN DE DERECHO PÚBLICO. Al mismo tiempo, se acordó que fuera la Comunidad de Regantes la peticionaria de la concesión de aguas regeneradas, remitiendo a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el Proyecto Técnico y la preceptiva Solicitud de Concesión Administrativa de Riego por un periodo de veinticinco años prorrogables.

Aprovechando el plazo correspondiente al trámite de información pública, quedaron conformados definitivamente el Elenco y las superficies de olivar aportadas. Y fueron nombrados los cargos correspondientes a Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Comunidad de Regantes.  

La Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, publicó la selección provisional de solicitudes de aprovechamiento de aguas regeneradas procedentes de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. En la que la C. R. Priego de Córdoba, figuraba en quinto lugar, con una dotación de 746.914 metros cúbicos asignados a olivares de El Cañuelo, El Esparragal, Fuente Tójar, Luque, Priego de Córdoba, y Zamoranos. Si bien, una comunicación posterior de dicho Organismo realizada tras el informe complementario, asecendía a nuestra Comunidad del quinto al segundo puesto, con una valoración de 72,99 puntos sobre 100. 

Al publicar el Boletín Oficial de la Provincia, el Trámite de Competencia de Proyectos, relacionado con la solicitud de concesión de aguas públicas a la C. R. Priego de Córdoba, ésta presentó el Proyecto Definitivo de Aprovechamiento de Aguas Regeneradas para Riego, así como el Elenco actualizado de las fincas, con los datos personales de los 150 comuneros y los catastrales de 485 hectáreas, que recibirán una dotación concluyente de 1.500 metros cúbicos por hectárea.

Durante los años dos mil veinte y dos mil veintiuno, debido a la pandemia provocada por la Covid-19, se ralentizó el proceso de concesión por parte de la C.H.G.

Las Asambleas Generales celebradas a partir de entonces, además de informar sobre la tramitación del proceso concesional, aprobaron, además de diversos asuntos, nuevos nombramientos para la Junta de Gobierno, la compra de los terrenos para ubicar la balsa en el lugar determinado por los ingenieros del proyecto, obedeciendo exclusivamente a criterios técnicos y de menor gasto, considerando el bombeo del agua al depósito de distribución ubicado en la sierra. Detallaron el estado de la solicitud de la subvención en régimen de concurrencia competitiva y fue presentado a los Comuneros el proyecto y presupuesto correspondiente a la licitación de la obra. Para cuya ejecución, tenemos concedida una subvención a fondo perdido de 3.600 eruos por hectárea por parte de la Junta de Andalucía. 

La C.R. Priego de Córdoba, cuenta con:

  • Concesión Definitiva de Riego emitida por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
  • Certificado de Constitución y aprobación de Estatutos, expedido por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
  • C.I.F. definitivo número V-56087018, emitido por la Oficina de Gestión Tributaria de la Delegación de Córdoba.
  • Certificado Digital generado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
  • Nuevo logotipo diseñado por Martos Infinity Solutions, S.L.
  • Página web: www.crpriego.es desarrollada por NyA Consulting Software, S.L.
  • Acceso al Servicio de Consultas de Datos Catastrales Protegidos, concedido por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.  

Por lo que respecta al futuro, tras la emisión del Acta de No Inicio por parte de la Junta de Andalucía, preceptiva para poder cobrar la subvención, hemos procedido a la licitación de la obra, su asignación a la empresa adjudicataria y posteriormente al inicio de la misma.

En el procedimiento de licitación se efectuará la adjudicación a la empresa que, conforme al condicionado del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, presente la mejor oferta. Por lo que es previsible que tenga lugar una reducción importante en el coste final por hectárea.

Estimandose que se cumplan los plazos establecidos, el comienzo del riego de las 485 hectáreas de olivar que componen el Elenco de la Comunidad de Regantes, sería una realidad dentro del segundo semestre del próximo año dos mil veinticinco.

El 16/02/2024, tuvo lugar la última Junta General Extraordinaria celebrada hasta la fecha.

Las informaciones recibidas de los gabinetes jurídico y técnico, contemplan que con la aprobación del nuevo Plan Hidrológico de la Cuenca, la C.H.G. AUMENTE EN VEINTE HECTÓMETROS CÚBICOS MÁS, LA DOTACIÓN DESTINADA AL USO DE AGUAS REGENERADAS. Circunstancia que aprovecharemos para concurrir a la ampliación de nuestra concesión de riego en 265 hectáreas más de olivar. Que sumadas a las 485 actuales, totalizarán las 750 hectáreas previstas en un principio.

La mencionada ampliación, además de conseguir cubrir la superficie prevista inicialmente de 750 hectáreas, posibilitará también abaratar el coste actual, dado que el perímetro y las características del mismo no han variado con respecto a su planificación inicial.

El nuestro es un proyecto de presente y de fututo, ecológicamente sostenible, ilusionante, muy necesario para la supervivicencia de nuestras zonas rurales y el único camino para crear riqueza, empleo y evitar la despoblación de nuestros municipios. 

Por todo lo expuesto, así como por los logros alcanzados hasta la fecha conjuntamente con Wats Técnicas de Ingeniería, S.L., Pérez Marín Abogados y la reciente incorporación del Asesor D. José Romero Carretero, la Junta de Gobierno y los Comuneros de la C. R. Priego de Córdoba, deseamos manifestar públicamente un especial agradecimiento por su inestimable colaboración, asesoramiento, impulso y ayuda que esperamos continúen manteniendo en el tiempo, a:

  • Junta de Andalucía.
  • Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba.
  • Ayuntamiento de Priego de Córdoba.
  • Ayuntamiento de Fuente Tójar.
  • Ayuntamiento de Luque. 

_______________________________________________________________________________________________________