COMUNIDAD DE REGANTES PRIEGO DE CÓRDOBA

Noticias

viernes 8 marzo 2024

LICITACIÓN DEL PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS REGENERADAS PARA RIEGO.

El número 48 del B.O.J.A. - Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del 8 de marzo de 2024, publicó la licitación del PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS REGENERADAS PARA RIEGO DE LA COMUNIDAD DE REGANTES PRIEGO DE CÓRDOBA. 

En el apartado PERFIL DEL CONTRATANTE del área pública de esta página web, se encuentra publicado desde la mencionada fecha, el Anuncio, el Proyecto, Presupuesto y Mediciones, así como el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares para la contratación de las obras. 


jueves 15 febrero 2024

PERIÓDICO ADARVE - PRESENTE Y FUTURO DE LA COMUNIDAD DE REGANTES PRIEGO DE CÓRDOBA.

Períodico ADARVE - Artículo publicado en el número 1146 del 15/02/2024.

Para leer su contenido pulse sobre el Nombre del fichero adjunto situado a continuación a la izquierda, o sobre el dibujo del ojo situado a la derecha. 

Documentación Adjunta.
NombreTamañoTipoVer
ARTICULO_ADARVE_15_02_2024.pdf 0,13Mb

lunes 12 febrero 2024

SISTEMA DE TRATAMIENTO TERCIARIO.

La fotografía muestra un sistema de tratamiento terciario similar al que se instalará. 

La Comunidad de Regantes Priego de Córdoba para poder hacer uso de la concesión de agua proveniente de la Estación Depuradora de Aguas Regeneradas, tendrá que llevar a cabo un proceso de regeneración; también llamado tratamiento terciario, en el cual se elimina la carga orgánica residual y aquellas otras sustancias contaminantes no eliminadas en los tratamientos secundarios de la depuradora. El tratamiento terciario a implantar para cubrir las necesidades de riego de la comunidad viene regulado por el REGLAMENTO (UE) 2020/741 DEL PARLAMENTO EUROPEO de 25 de mayo de 2020, que entró en vigor el pasado 26 de junio de 2023.

El citado Reglamento establece requisitos mínimos de calidad y control del agua y disposiciones sobre gestión del riesgo, para la utilización segura de las aguas regeneradas en el contexto de una gestión integrada del agua. La finalidad del presente Reglamento es garantizar que las aguas regeneradas sean seguras para el riego agrícola, y de esta forma asegurar un alto nivel de protección del medio ambiente y de la salud humana y la sanidad animal, promover la economía circular, apoyar la adaptación al cambio climático, y contribuir a los objetivos de la Directiva 2000/60/CE al hacer frente a la escasez de agua y a la consiguiente presión sobre los recursos hídricos de manera coordinada en toda la Unión Europea, contribuyendo así además al funcionamiento eficaz del mercado interior.

En función del cultivo y método de riego, dicho reglamento establece diferentes categorías o clases de calidad del agua. Para el caso que nos ocupa en la Comunidad de Regantes de Priego de Córdoba en la que la totalidad de la misma será olivar por goteo, la clase de calidad mínima de las aguas regeneradas será “C. Los cultivos de alimentos que se consumen crudos cuando la parte comestible se produce por encima del nivel del suelo y no está en contacto directo con las aguas regeneradas, los cultivos de alimentos transformados y los cultivos no alimenticios, incluidos los cultivos utilizados para alimentar a animales productores de carne o leche.”

Para cumplir los niveles de calidad exigidos por la normativa vigente, la planta de tratamiento terciaria proyectada incluye los siguientes equipos:

  • CONTROL FÍSICO: Equipo de microfiltración mediante anillas con un paso efectivo de 10 micras.
  • CONTROL QUÍMICO: Sistema de cloración (Inyección de hipoclorito).

La normativa establece una frecuencia mínima de muestreo y análisis del agua regenerada para verificar el correcto cumplimiento de los umbrales mínimos de calidad exigidos.


viernes 9 febrero 2024

CORESAT - LA SOLUCIÓN INFORMÁTICA DE NUESTRA PÁGINA WEB.

                                   

NyA Consulting Software, S.L. es la empresa que ha desarrollado la aplicación informática integrada "CoReSat", para la gestión de Comunidades de Regantes y Sociedades Agrarias de Transformación.

El Folleto Informativo de la mencionada aplicación, detalla todos los apartados de los que consta la página web. E incluye numerosas capturas de pantallas, que evidencian la pormenorizada información que contiene y la versatilidad de la misma, tanto para los usuarios, como para los administradores de la web.

Para leer su contenido pulse sobre el Nombre del fichero adjunto situado a continuación a la izquierda, o sobre el dibujo del ojo situado a la derecha. 

Documentación Adjunta.
NombreTamañoTipoVer
Folleto_Informativo_CORESAT.pdf 2,84Mb

miércoles 7 febrero 2024

E.D.A.R. DE PRIEGO DE CÓRDOBA.

INFORMACIÓN PERTENECIENTE A AGUAS DE PRIEGO, S.L. 

"PRESENTACIÓN.

La empresa municipal de Central de Aguas es una empresa de capital 100% municipal desde el tres de agosto de dos mil veintidós, creada para gestionar el ciclo integral del Agua en Priego de Córdoba y el resto de pedanías que componen el municipio.

En la actualdad, posee un Consejo de Administración formado por seis miembros, cinco representantes del grupo popular y un representante del grupo de ciudadanos, estando presidido por el Sr. Alcalde.

Se realiza la Captación, Abastecimiento, Alcantarillado, Depuración, Gestión de Clientes y resto de trabajos deerivados del Ciclo Integral del Agua en el municipio.  

UBICACIÓN.

La Estación Depuradora de Aguas Regeneradas de Priego de Córdoba está situada al norte del municipio, al borde de la carretera A-333 en dirección hacia El Cañuelo.

A continuación se hace una descripción de las instalaciones que componen actualmente la línea de tratamiento de la EDAR.

LÍNEA DE AGUA.

La línea de agua está compuesta por un pozo de gruesos donde se recibe al agua bruta que bien impulsada desde una Estación de Bombeo de Aguas Residuales -EBAR-. En este pozo de gruesos se encuentra instalada una reja pre-desbaste, donde quedan retenidos los sólidos de mayor tamaño y son retirados mediante una cuchara bivalva.  

Posteriormente el agua pasa a la zona de desbaste, compuesta por un desbaste de finos mediante 3 tamices rotativos con una luz de malla de 2,5 milímetros. El siguiente elemento en la línea de agua es el proceso de desarenado-desengrasado, que tiene lugar en una única línea de tipo longitudinal aireado, con una zona de tranquilizadora para separación de grasas y recogida de arenas acumuladas en el fondo mediante una bomba.

Previo al paso del agua al tratamiento biológico, se dispone una serie de aliviaderos para derivar los excesos de acudal de tratamiento del reactor biológico. Igualmente se dispone de dos tanques de laminación del caudal para actuar en caso de vertido. El agua posteriormente pasa a una cámara de reparto al proceso biológico.

El proceso biológico está compuesto por dos líneas con proceso de fangos activos por aireación prolongada. Cada línea está compuesta por una zona anóxica y una zona aerobia. La aireación de la zona aerobia se realiza mediante soplantes dotadas de variador de frecuencia y difusores de burbuja fina. Igualmente en la cámara anóxica existen dos agitadores sumergibles para evitar la sedimentación de los fangos.

Desde los reactores biológicos el agua pasa a los decantadores secundarios. Existen dos decantadores de 23,5 metros de diámetro y 3,75 metros de calado. El agua decantada sale a través de vertederos perimetrales instalados en cada decantador.

El agua decantada finalmente pasa por una arqueta de medición de caudal, donde se encuentra instalado un caudalímetro.

LÍNEA DE FANGOS.

La recirculación de fangos en el tratamiento biológico se lleva cabo mediante 3 bombas sumergibles controladas mediante variador de frecuencia que vincula el caudal de recirculación al caudal de agua bruta. La extracción de fangos en exceso de realiza en cada línea de decantación mediante 2 bombas sumergibles controladas por un caudalímetro electromagnético. Estos fangos en exceso se impulsan a un espesador de gravedad de 9 metros de diámetro y 3 metros de calado. Una vez espesados, los fangos son impulsados hasta el proceso de deshidratación. Esta deshidratación se realiza mediante dos unidades centrífugas. El fango deshidratado se impulsa a una tolva de almacenamiento.

DESODORIZACIÓN.

Existe un sistema de desodorización mediante carbón activo para el edificio de pretratamiento y deshidratación.

OTRAS REDES.

Otras redes existentes en la EDAR son la Red de by-pass, Red de pluviales, Red de vaciados y sobrenadantes y Red de agua potable de servicios."

Fotografías: Cristóbal Matilla R-Ch.


martes 6 febrero 2024

LA PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE REGANTES EN LA ACTUALIZACIÓN DEL SIGPAC.

Pulse sobre el siguiente enlace para acceder al artículo escrito por D. José Romero Carretero: Actualizacion_del_SIGPAC


miércoles 24 enero 2024

QUÉ ES UNA CORPORACIÓN DE DERECHO PÚBLICO.

WIKIPEDIA - LA ENCICLOPEDIA LIBRE.

La define como:

"La CORPORACIÓN DE DERECHO PÚBLICO, es una figura jurídica que se aplica a algunas entidades autónomas que representan los intereses de ciertos sectores sociales ante los Poderes Públicos y desempeñana fucniones públicas de ordenación de dicho sector. Estas entidades adoptan forma asociativa y están constituidas con arreglo a una Ley que deetermina sus fines, estructura y funcionamiento.

Son, por un lado, de base privada, al constituirse con el fin de representar y defender los intereses de un determinado colectivo, y al mismo tiempo de dimensión pública, ya que pueden ejercer ciertas funciones públicas de orden administrativo por atribución del Ordenamiento o delegación expresa de la Administración. Por esta misma razón, están sujetas al Derecho Privado, si bien en algunos aspectos pueden quedar sujetas al Derecho Administrativo."

Son Corporaciones de Derecho Público: Comunidades de Regantes, Colegios Profesionales, Cámaras Oficiales, Cofradías de Pescadores, etc.

 


miércoles 24 enero 2024

16/02/2024 - PUBLICACIÓN EN EL B.O.E. DE CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL.

D. JOSÉ ROMERO CARRETERO, Asesor de nuestra Comunidad de Regantes, ha conseguido que en España por primera vez haya resultado GRATUITA, la publicación que hemos realizado en el Boletín Oficial del Estado, en relación con la Convocatoria de la Junta General Extraordinaria del 16/02/2024. 

Anteriormente, depediendo de su extensión, el precio por cada publicación tenía un coste entre 500 y 800 €uros. 

Por ello, la Junta de Gobierno y los Comuneros de la Comunidad de Regantes Priego de Córdoba, le agradecemos y felicitamos públicamente por el resultado de las múltiples y eficaces gestiones realizadas para lograr que a partir de ahora, las publicaciones en el B.O.E. de convocatorias de asambleas generales por parte de cualquier Comunidad de Regantes, resulten gratuitas.

Junta de Gobierno.   

Pulse sobre el siguiente enlace para acceder a su contenido: Publicacion_BOE_Convocatoria_16_02_2024