COMUNIDAD DE REGANTES PRIEGO DE CÓRDOBA

Noticias

lunes 22 enero 2024

SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA DEL REGADÍO ANTE LA ESCASEZ HÍDRICA.

ARTÍCULO ESCRITO POR D. MARIANO SOTO GARCÍA, SECRETARIO DE LA COMUNIDAD DE REGANTES DEL CAMPO DE CARTAGENA, QUE HA SIDO PUBLICADO EN EL BLOG DE IAGUA.

En España, la agricultura de regadío se está enfrentando a múltiples desafíos, como la escasez de agua, la aprobación del nuevo ciclo de planificación, la entrada en vigor del reglamento europeo sobre reutilización, la demanda social de un uso sostenible de los recursos hídricos y los programas de modernización y digitalización de los regadíos financiados por el PRTR.

De acuerdo con Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación del MAPA, «los regadíos son imprescindibles para garantizar la seguridad alimentaria». El sector agroalimentario contribuye con más del 10% del PIB nacional, genera más de 2,8 millones de empleos y cuenta con unas exportaciones superiores a los 60.000 millones de euros. Además, el regadío genera importantes servicios ecosistémicos beneficiosos para la naturaleza, como el secuestro de carbono, el apoyo a la biodiversidad, la mejora del paisaje y el mantenimiento de la vida rural. Por contra, el regadío consume un 80% de los recursos hídricos disponibles, lo que supone una fuente de conflictos entre regiones y con otros usos. Asimismo, unas malas prácticas agrícolas pueden provocar un gran impacto medioambiental, como la contaminación de las masas de agua, la degradación del suelo y la pérdida de hábitats. Por otro lado, la caída de la producción agrícola debida, principalmente, a la escasez de agua, el incremento de los costes de producción y normativas más restrictivas, está provocando un aumento del precio de los alimentos, lo que afecta a la capacidad adquisitiva de los consumidores. Pero las perspectivas no son nada halagüeñas, según Manuel Pimentel, exministro de Trabajo y Asuntos Sociales: «Estamos en una escalada de precios de los alimentos que no ha hecho más que comenzar».

El regadío debe adaptarse a las nuevas condiciones y exigencias, buscando soluciones innovadoras y eficientes para optimizar el uso del agua y la energía, mejorar su competitividad y reducir su posible impacto ambiental. En este sentido, el XXXIX Congreso Nacional de Riegos puso de manifiesto los principales retos del sector, como el cambio climático, las sequías, unos requerimientos de producción y calidad cada vez mayores, un permanente incremento del coste unitario de los insumos y la competencia en un mercado global con distintas reglas sociales, ambientales y arancelarias.

Para afrontar estos retos, la planificación hidrológica es un instrumento clave, pero últimamente ha generado gran controversia y críticas desde algunos sectores. FENACORE señala que el nuevo ciclo de planificación hidrológica 2022-2027 pone en riesgo la demanda de agua para la agricultura al incrementar los caudales ecológicos sin criterios técnicos adecuados y al eliminar muchas obras de infraestructuras necesarias previstas en los anteriores planes hidrológicos. Además, el nuevo ciclo supone una considerable reducción del Trasvase Tajo-Segura, que es vital para el levante español, al fijar unos polémicos caudales ecológicos en el río Tajo superiores a los mínimos legales preestablecidos. Según un estudio de la Universidad de Alicante, este recorte provocaría la pérdida de 15.322 empleos.

Destacar que el regadío español se encuentra en un proceso de cambio y adaptación. Lleva décadas realizando su modernización, con la incorporación de recursos no convencionales, actuaciones para reducir su consumo de agua y energía, el uso de energías renovables y de las últimas tecnologías. Entre las herramientas más innovadoras que se están empleando destacan el Big Data, los sensores IoT, las imágenes multiespectrales y la inteligencia artificial. Todo ello, está generando grandes avances para producir más con menos recursos, garantizando una actividad totalmente compatible con el medioambiente. Finalmente, no se puede obviar que las diferentes administraciones juegan un papel esencial en garantizar el agua que demandan los cultivos, con una calidad agronómica adecuada y a un precio asumible por los agricultores.

 


domingo 21 enero 2024

16/02/2024 - CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA.

-. CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA .-


El 16/02/2024, celebraremos la Junta General Extraordinaria, cuya convocatoria adjuntamos.


EL PRESIDENTE

Pedro Antonio Arenas Muñoz.

Pulse sobre el siguiente enlace para acceder a su contenido: Convocatoria_Junta_General_16_02_2024

 


martes 14 noviembre 2023

LAS OBRAS DE LA COMUNIDAD DE REGANTES DE PRIEGO SE LICITARÁN EN BREVE.

Noticia publicada por: PRIEGO DIGITAL - REDACCIÓN. Fotografía de Rafael Cobo.

LA ACTUACIÓN SUPONE UNA INVERSIÓN QUE SUPERA LOS 9 MILLONES DE EUROS, DE LOS QUE 1,8 SERÁN APORTADOS POR LA JUNTA.

Las obras que permitirán el riego de 484,44 hectáreas de olivar aprovechando el agua regenerada en la depuradora de Priego y que supondrán una inversión que supera los 9 millones de euros se licitarán en breve.

Así se anunciaba en la presentación de la comunidad de regantes EDAR de Priego, integrada por 148 agricultores de los términos municipales de Fuente-Tójar, Luque y Priego, cuya autorización fue concedida por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir el pasado 28 de julio, siendo la dotación de 1.500 metros cúbicos por hectárea al año.

En el acto, el alcalde prieguense, Juan Ramón Valdivia, destacaba la envergadura de este proyecto, que surge de la iniciativa privada y que supondrá una inversión que supera los 9 millones de euros, con incrementos de rendimiento en las explotaciones de entre el 60% y el 80%.

En este sentido, Valdivia señalaba que mejorar el rendimiento del sector productivo más importante de la comarca como es el oleícola, será muy positivo tanto para los propietarios de estos terrenos como para los habitantes de la zona.

Por su parte, Rafael Muela, presidente del Consejo Regulador de la D.O.P. Priego de Córdoba, recordaba que el distintivo de calidad, ha estado desde el primer momento en la génesis de la comunidad de regantes, incidiendo en que este proyecto garantizará el cultivo del olivar a medio y largo plazo, aportando a los propietarios de los terrenos una versatilidad adicional.

En lo que respecta al proyecto, el director de mismo, Manuel Calvo, de la empresa WATS ingeniería, destacaba que contará con una balsa de almacenamiento, una estación de bombeo con un campo fotovoltaico, mediante una red de tuberías que conducirán el agua a las 484 hectáreas que conforman la comunidad de regantes.

Según Calvo, el proyecto cuenta con todos los permisos oportunos, por lo que la licitación de las obras se realizará en breve, estimando que su duración serán 18 meses, que podrían ser menos para que la nueva infraestructura entre en funcionamiento.

 


viernes 4 agosto 2023

LA C.H.G. AUTORIZA EN PRIEGO Y FUENTE TÓJAR EL RIEGO DE OLIVAR CON AGUAS REGENERADAS.

Noticia publicada por: PRIEGO DIGITAL - REDACCIÓN. Fotografía cedida.

UNAS 484 HECTÁREAS DE OLIVAR PODRÁN APROVECHAR EL RIEGO CON UNA DOTACIÓN MÁXIMA DE 1500 METROS CÚBICOS ANUALES POR HECTÁREA.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha concedido la autorización para que la Comunidad de Regantes Priego de Córdoba aproveche el agua regenerada en la depuradora de la localidad para el riego del olivar.

Así lo ha acaba de indicar la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba en un comunicado de prensa en el que se pone de relieve que, “tras seis años de trabajo, arduo y de manera conjunta con la junta de gobierno de la comunidad, la empresa WATS y el gabinete jurídico Pérez Marín, se ha logrado obtener esta concesión, que beneficiará alrededor de 150 agricultores de la D.O. Priego de Córdoba”.

El objetivo principal de esta iniciativa, como así recoge el citado comunicado, “ha sido aprovechar las aguas regeneradas para el riego de olivares, lo que permitirá a los agricultores disponer de un recurso vital para sus explotaciones”, incidiendo que, “con esta autorización, 484,44 hectáreas de olivar tendrán acceso a un riego sostenible, con una dotación máxima de 1.500 metros cúbicos por hectárea al año”.

Para el distintivo de calidad prieguense, “esta nueva oportunidad representa un gran avance para nuestros agricultores, ya que les permitirá revalorizar sus explotaciones como mínimo en un 25% y garantizar sus producciones anuales”, señalando que en un contexto climatológico como el actual, “donde la disponibilidad de agua es clave para la viabilidad de las explotaciones agrícolas, este proyecto llega como un baluarte para asegurar la continuidad y el éxito de los cultivos de olivar en nuestra comarca”.

Por otra parte, el comunicado recoge que el uso de estas aguas regeneradas, “también se alinea con principios de sostenibilidad, ya que se establece que el 20% del volumen deberá ser vertido al cauce del río, algo que no solo contribuirá a mejorar la calidad de los ríos locales, sino que también aliviará la presión sobre los embalses y promoverá una gestión más racional y sostenible del agua potable”.

Cabe reseñar que en la comarca se han impulsado dos comunidades de regantes de este tipo, la EDAR Priego de Córdoba y la EDAR Carcabuey que está pendiente de los últimos pasos para la concesión definitiva.

 


miércoles 1 mayo 2019

PERIÓDICO ADARVE - INFORMACIÓN ACTUALIZADA DE LA COMUNIDAD DE REGANTES.

Artículo publicado en: PERIÓDICO ADARVE Nº 1031 - Autor: CRISTÓBAL MATILLA RUBIO-CHAVARRI.

-. INFORMACIÓN ACTUALIZADA DE LA COMUNIDAD DE REGANTES .-

El 24/04/2019 el Boletín Oficial de la Provincia, publicó el Trámite de Competencia de Proyectos relacionado con la solicitud de concesión de aguas públicas a la Comunidad de Regantes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales -E.D.A.R.- de Priego de Córdoba, para una superficie de 497’9424 hectáreas con una asignación provisional para el riego de olivar de 746.914 metros cúbicos al año. Por lo que en el plazo de tres meses a partir de dicha fecha, deberán ser presentados en la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir -C.H.G.- el Proyecto Definitivo de Aprovechamiento de Aguas Regeneradas para Riego, así como el Elenco de la Comunidad de Regantes, con los datos personales y catastrales de los ciento cincuenta miembros que actualmente lo conforman.

En la comunicación previa recibida de la C.H.G. con fecha 08/04/2019, dicho organismo especificó que tras el informe complementario realizado, rectificando el informe previo de compatibilidad que publicaron el 30/10/2018, del quinto lugar que le asignaron entonces, la han ascendido al segundo puesto, con una valoración de 72’99 puntos sobre 100. Por ello, debido a que han sido veintiséis los proyectos que han obtenido asignación provisional, y veinte proyectos más los que actualmente carecen de ella, la Comunidad de Regantes de la E.D.A.R. de Priego de Córdoba, ocupa un lugar preferente para lograr la concesión de riego.

En consecuencia, Wats Técnicas de Ingeniería, S.L., Pérez-Marín Abogados, la Junta de Gobierno y los miembros de la Comunidad de Regantes que desde agosto de dos mil diecisiete mantienen la determinación de continuar respaldando este novedoso proyecto de riego que en un futuro próximo será una realidad, han iniciado el desarrollo de la Fase II del mismo, con el firme propósito de seguir acometiendo los trabajos y requerimientos previstos, en los plazos fijados para su ejecución.

Comenzando además a considerar, fundamentados en la valoración otorgada por la C.H.G., opciones no recogidas en el anteproyecto, tales como la posibilidad de sustituir el uso de la energía eléctrica por fotovoltaica. Por lo que el Gabinete Técnico realizará un estudio completo de viabilidad que, de resultar aconsejable, la Junta de Gobierno de la Comunidad de Regantes determinará su aprobación o rechazo.

Actualmente, las previsiones son que la Comisaría de Aguas otorgue la concesión definitiva de riego en el primer trimestre de dos mil veinte, y que a partir de entonces y tras una año de duración de las obras, en el transcurso del segundo trimestre de dos mil veintiuno, los comuneros comiencen a regar las parcelas inscritas en la Comunidad. Si bien, al tratarse de una previsión, los plazos podrían ser otros.

Lamentablemente, no será posible completar las 750 hectáreas previstas para riego en un principio, debido a la desconfianza, el pesimismo, las descalificaciones e injustificados comentarios manifestados, los cuales terminarán claudicando ante la evidencia de los hechos, la perseverancia de los miembros de la Comunidad de Regantes y el constante respaldo y colaboración de la Denominación de Origen Protegida, el Área de Agricultura del Ayuntamiento de Priego de Córdoba y los Gabinetes Técnico y Jurídico detallados anteriormente.  

Las consultas o aclaraciones, serán atendidas en la dirección de correo electrónico: regantes.edar.priego@gmail.com

 


jueves 15 noviembre 2018

PERIÓDICO ADARVE - ASIGNACIÓN PROVISIONAL DE AGUAS REGENERADAS A LA COMUNIDAD DE REGANTES.

Artículo publicado en: PERIÓDICO ADARVE Nº 1020 - Autor: COMUNIDAD DE REGANTES PRIEGO DE CÓRDOBA.

-. ASIGNACIÓN PROVISIONAL DE AGUAS REGENERADAS A LA COMUNIDAD DE REGANTES .-

El pasado treinta de octubre la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir C.H.G., publicó la selección provisional de solicitudes de aprovechamiento de aguas regeneradas procedentes de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales -E.D.A.R. que se presentaron el veintiuno de diciembre de dos mil diecisiete. En el mencionado informe, la Comunidad de Regantes de Priego de Córdoba figura en quinto lugar, con una dotación de 746.914 metros cúbicos asignados a 498 hectáreas de olivar de El Cañuelo, El Esparragal, Fuente Tojar, Luque, Priego de Córdoba y Zamoranos.

La solicitud, conllevaba la presentación de un proyecto de transformación de tierras de secano a regadío y la constitución de una Comunidad de Regantes para su futura explotación. Tareas para las que se contrató a Wats Técnicas de Ingeniería, S.L. y Pérez Marín Abogados, empresas ambas especializadas en la gestión de aguas, que actualmente continúan trabajando y continuarán haciéndolo con el fin de hacer realidad ambas iniciativas. Las cuales consistirán, principalmente, en el desarrollo de un proyecto de captación, en la mejora de la calidad de las aguas tratadas por la depuradora y, en la acumulación y distribución de las aguas regeneradas procedentes de la E.D.A.R., pretendiendo con todo ello obtener un incremento considerable de la producción olivarera y persiguiendo potenciar un impulso económico en la agricultura de la comarca.

En el desarrollo del proyecto se ha establecido como premisa indispensable la aplicación y cumplimiento de la actual normativa vigente, con el propósito de idoneizar la calidad del agua para su uso en la agricultura, dotando a la captación de una línea terciaria de depuración que lo hará posible y que así mismo mejorará la calidad de las aguas que hoy día se vierten al cauce de dominio público.

Desde el punto de captación se impulsará el agua hasta diferentes balsas de regulación y desde éstas saldrán tuberías de abastecimiento a las distintas zonas de riego de la Comunidad. Además, la instalación contará con sistemas de control destinados a la detección automática de pérdidas de agua para una mejor optimización de los recursos hídricos agrícolas, contemplando el proyecto la posibilidad de abastecimiento energético mediante energías renovables, para un mayor compromiso con el medio ambiente.

 Por todo ello, en el transcurso del presente mes, la Junta de Gobierno de la Comunidad de Regantes celebrará una reunión con los ingenieros y abogados de los gabinetes técnico y jurídico de las dos empresas mencionadas anteriormente, con el objeto de cumplimentar la documentación que en el plazo establecido por la C.H.G. deberá ser presentada, confirmando la aceptación de la asignación provisional concedida por parte de dicho Organismo. Igualmente, se establecerá el calendario de los trabajos a realizar para la tramitación de la concesión administrativa, se cursará la solicitud de la subvención ofrecida por la Junta de Andalucía y se concretarán los plazos de desarrollo correspondientes a la Segunda Fase del Proyecto de Puesta en Riego, fundamentados en que al haber resultado éste el quinto mejor valorado de los sesenta y un proyectos presentados, es muy elevada la posibilidad de lograr la concesión definitiva de riego, una vez haya finalizado el periodo de alegaciones otorgado por la C.H.G. a las Comunidades que no han obtenido la asignación provisional de aguas regeneradas que solicitaron.

Los acuerdos adoptados serán comunicados a todos los miembros de la Comunidad de Regantes, los cuales serán citados a una Asamblea General en la que aquellos serán expuestos en detalle y, además, se tratarán el resto de asuntos que compongan el Orden del Día.

Por los trascendentales resultados obtenidos hasta la fecha, la Comunidad de Regantes se complace en agradecer el trabajo, asesoramiento, colaboración y respaldo recibidos de: Wats Técnicas de Ingeniería, S.L., Pérez Marín Abogados, Secretaría General de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, Área de Agricultura del Ayuntamiento de Priego de Córdoba y Periódico Adarve.      

 


lunes 15 enero 2018

PERIÓDICO ADARVE - ELENCO DEFINITIVO DE LA COMUNIDAD DE REGANTES.

Artículo publicado en: PERIÓDICO ADARVE Nº 1000 - Autor: CRISTÓBAL MATILLA RUBIO-CHAVARRI.

-. ELENCO DEFINITIVO DE LA COMUNIDAD DE REGANTES .-

Ante todo, mi más sincera felicitación a todas las personas que altruistamente trabajan y han trabajado en ADARVE, a sus asiduos colaboradores y a sus lectores de ahora y de siempre, por su contribución al más que meritorio logro de publicar al inicio del cuadragésimo segundo año de la fundación del periódico, su ejemplar número 1000. Además de mi entrañable agradecimiento, por haberme concedido el honor de participar en esta edición especial con la aportación de este artículo. Muchísimas gracias y ¡ENHORABUENA!

El dieciocho de diciembre, en el transcurso de la tercera reunión de la C.R.E.D.P.C. Comunidad de Regantes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Priego de Córdoba, que al igual que las anteriores se celebró en las instalaciones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida, tras determinarse admitir como comuneros a los agricultores que ese día lo solicitaron y abonaron los importes correspondientes a sus Fichas de Preadmisión, quedó cerrado definitivamente el elenco de la Comunidad el cual junto con el resto de documentación requerida, quedó presentada en la oficina de Sevilla del Registro General de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir el día veintiuno de diciembre a las once y cuarenta y cuatro minutos, siéndole asignado el número de registro 29078.

De los diferentes cargos que deberán conformar la Junta de Gobierno y el Jurado de Riegos, quedaron nombrados únicamente los correspondientes a las tres personas que legalmente son necesarias para atender el desarrollo de esta primera fase que concluirá con la obtención de la concesión administrativa de aguas por parte de la Confederación, en el segundo semestre del año dos mil diecinueve.

Pedro Antonio Arenas Muñoz -Presidente de la Comisión Gestora aceptó ser nombrado Presidente de la Junta de Gobierno hasta la obtención de la concesión de riego, mientras que José Francisco Serrano Molina y Cristóbal Matilla Rubio-Chávarri nos ofrecimos voluntariamente como Vicepresidente y Secretario respectivamente de la mencionada Junta, por el periodo que se determinará en una próxima reunión en la que se procederá a la elección de Tesorero, Vicesecretario y Vocales de la Junta de Gobierno, así como el de Presidente y Jurados Propietarios y Suplentes del Jurado de Riegos.

La C.R.E.D.P.C. ha quedado conformada por 109 comuneros que hemos solicitado un caudal de un millón y medio de litros por hectárea y año, para las parcelas de olivar aportadas a la Comunidad de Regantes y que dependiendo de su altura y ubicación, recibirán el agua proveniente de una de las dos balsas contempladas en el proyecto técnico, bien por gravedad o bien por impulsión. De las 365,1908 hectáreas totales inscritas, 20’6153 hectáreas pertenecen al término municipal de Luque, 65’2173 hectáreas al de Fuente Tojar y 279’3582 hectáreas a las pedanías de El Cañuelo, El Esparragal, El Tarajal, Zamoranos y al municipio de Priego.

Aquellos comuneros que aún no hayan transferido el importe correspondiente al segundo pago de la Fase 1, deberán realizarlo a la mayor brevedad, de acuerdo con lo establecido. El siguiente ingreso se practicará en el año dos mil diecinueve tras la obtención de la concesión administrativa de aguas, y el último pago en la fecha que se determine del dos mil veinte coincidiendo con la ejecución de las obras de puesta en riego.

Actualmente, la Junta de Gobierno está confeccionando un fichero pormenorizado con información de los comuneros que contrastará con todos ellos a su finalización, mediante correo electrónico o a través del modo alternativo que se establezca con aquellos que carezcan de la aplicación informática mencionada. No obstante, quienes deseen realizar alguna consulta o resolver cualquier duda, pueden plantearla dirigiéndola a las direcciones comunidadregantes@priegodecordoba.org y regantes.edar.priego@gmail.com o llamando al teléfono 957.547.034 de la Sede Social de la Comunidad de Regantes, ubicada en la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba en el Parque Urbano Multiusos Niceto Alcalá Zamora.

Desde el uno de agosto del pasado año, fecha en la que se celebró la primera reunión informativa, hasta el veintiuno de diciembre, ha habido varios periodos en los que quienes de un modo u otro nos hemos involucrado con este proyecto lo hemos considerado irrealizable, debido a que han sido numerosos y variados los contratiempos que ha sido necesario superar. Pero al final, gracias a Dios y al mantenimiento de la ilusión y la esperanza, ha sido posible concluir con éxito la primera e imprescindible etapa. Las siguientes que están por venir, igualmente comportarán sus dificultades; sin embargo, fundamentados en el trabajo ya realizado, un numeroso grupo de mujeres y hombres hemos acordado y logrado aunar nuestros esfuerzos en pos de un objetivo común que continúe manteniéndonos arraigados a nuestra tierra, nuestras costumbres, nuestra tradición, nuestros deseos y nuestra determinación de perseverar en contra de las oportunidades perdidas. Y del mismo modo que “con perseverancia el caracol alcanzó el arca de Noé”, nosotros mantendremos nuestro empeño en la conservación de nuestros olivares a pesar de las dificultades que entrañan, en la adquisición de nuevos conocimientos que mejoren su productividad y en la aplicación de técnicas que contribuyan a reducir sus deficiencias y aumentar su bienestar, para continuar obteniendo un aceite de oliva virgen cuya principal característica, entre muchas otras, continúe siendo su excepcional calidad, distinción que lo ha hecho estar considerado el mejor aceite del mundo.

El que la C.R.E.D.P.C. haya terminado siendo una realidad, se ha debido a la participación en el proceso de su constitución de personas muy profesionales que desempeñan su trabajo en la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, la Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Priego de Córdoba, Wats Técnicas de Ingeniería y el despacho de abogados Pérez Marín. Por ello, todos los miembros de la Comunidad de Regantes les manifestamos nuestro agradecimiento, por la inestimable ayuda desinteresada recibida en el caso de Paqui García, Alba Ávila y Francisco Jiménez, así como por la constante implicación y disponibilidad mostrada tanto por los ingenieros como por los letrados que han intervenido en el proyecto.     

 


viernes 1 diciembre 2017

PERIÓDICO ADARVE - AÚN DISPONEMOS DE TIEMPO PARA FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD DE REGANTES.

Artículo publicado en: PERIÓDICO ADARVE Nº 997 - Autor: CRISTÓBAL MATILLA RUBIO-CHAVARRI.

-. AÚN DISPONEMOS DE TIEMPO PARA FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD DE REGANTES .-

El pasado catorce de noviembre, en la reunión que volvió a celebrarse en las instalaciones del Consejo Regulador, a la que asistieron representantes del Ayuntamiento, la Denominación de Origen Protegida de Priego de Córdoba, del Despacho Pérez Marín Abogados, Wats Técnicas de Ingeniería y más de cien agricultores, tras la lectura y aprobación del Acta de la reunión del pasado día uno de agosto y de los Estatutos, quedó constituida la Comunidad de Regantes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Priego de Córdoba, cuyos miembros acordaron remitir a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir el proyecto técnico y la preceptiva solicitud de concesión administrativa de aguas para un periodo de veinticinco años prorrogables.

En la mencionada reunión, el elenco quedó conformado provisionalmente para una superficie aproximada de doscientas hectáreas de olivares de El Cañuelo. Si bien, también se determinó aprovechar parte del periodo correspondiente al trámite de información pública que se prolongará hasta el 13/12/2017, para agregar el mayor número posible de parcelas pertenecientes a El Esparragal, Fuente Tojar, Luque y Zamoranos que se regarían con el agua de la balsa que se ubicará en una finca de la pedanía de El Cañuelo.

Por lo que respecta a los agricultores interesados en formar parte de la comunidad cuyas fincas se encuentran en los polígonos 2, 3, 18, 21, 22, 23, 24 y 33 situados en los alrededores del término municipal de Priego, en la fecha en la que tuvo lugar la reunión las superficies de sus parcelas sumaban ciento cuarenta hectáreas. Pero debido a lo aisladas y alejadas que se encuentran unas de otras y asimismo, al continuar habiendo tiempo para ello, se convino perseverar en la divulgación de la Comunidad de Regantes con el fin de incorporar nuevos propietarios y/o arrendadores cuyas parcelas contribuyan a lograr concentrar el mayor número posible de ellas, de modo que económicamente resulte viable la construcción de otra balsa en Priego que posibilitaría su riego con agua proveniente igualmente de la Estación Depuradora de Aguas Residuales. Caso de conseguirse, algunos de los agricultores que temporalmente hemos sido excluidos del elenco pasaríamos a formar parte de él con los mismos derechos y obligaciones que el resto; y en el supuesto de no lograr agrupar al menos cien hectáreas en una superficie similar a la perteneciente a El Cañuelo, se nos reintegraría íntegramente el dinero aportado y, muy a nuestro pesar, quedaríamos excluidos definitivamente del proyecto.

Consecuentemente, podría ocurrir que la depuradora entregada en octubre de dos mil diez al Ayuntamiento de Priego de Córdoba, tras ser construida por la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza del Agua de la Consejería de Medio Ambiente, y cuyas aguas provienen únicamente del núcleo urbano de Priego, se utilizarían para el riego agrícola de pedanías y municipios que aunque pertenecen a nuestra comarca, nunca anteriormente han tenido ninguna relación con la E.D.A.R. Por ello, y puesto que de uno u otro modo, ellos serán beneficiarios de una adjudicación que inexplicablemente muchos agricultores prieguenses han rechazado voluntariamente participar de ella y otros, una minoría, podríamos vernos obligados a hacerlo en contra de nuestra voluntad, a todos en los que redunden sus beneficios, les trasmito mi felicitación por haber sabido aprovecharse de las circunstancias, ser previsores e invertir en un bien tan necesario como es el riego, deseándoles que sepan adecuar su organización de manera que les reporte los mayores beneficios, sirviéndose de una concesión que de no experimentar cambios significativos durante el actual trámite de información pública, su dotación inicialmente prevista de un millón doscientos mil litros se verá aumentada a un millón quinientos mil litros por hectárea y año.

Igualmente, manifiesto mi agradecimiento a Francisca García –Secretaria General de la Denominación de Origen–, Alba Ávila –Concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Priego de Córdoba–, Andrea Fernández –Letrada de Pérez Marín Abogados– y a Wats Técnicas de Ingeniería, por la documentación e información que han tenido la amabilidad de enviarme para la redacción tanto del artículo publicado en el número 995 como para la de éste, el cual ADARVE ha vuelto a tener la deferencia de incluirlo en este ejemplar.

Todos los agricultores que deseen realizar las consultas que consideren necesarias, podrán hacerlo el día 18/12/2017 de 18:00 a 19:30 horas en las instalaciones de la Denominación de Origen. Además, dicho día, a partir de las 19:30 horas se celebrará la tercera reunión de la Junta General en la que se detallarán todos los cambios que se hayan producido desde la reunión anterior y se elegirán los cargos de la Comunidad de Regantes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Priego de Córdoba y de la Junta de Gobierno de la misma.

Por lo tanto y hasta la fecha del 13/12/2017, muchos agricultores aún disponemos del tiempo necesario para integrarnos en la Comunidad de Regantes, impidiendo que esta valiosa y puede que irrepetible posibilidad, acabe siendo una oportunidad perdida. Hagamos pues lo necesario, para eludir este lamentable error.