COMUNIDAD DE REGANTES PRIEGO DE CÓRDOBA

Noticias

miércoles 1 noviembre 2017

PERIÓDICO ADARVE - AGUA IMPRESCINDIBLE PARA NUESTRO OLIVAR.

Artículo publicado en: PERIÓDICO ADARVE Nº 995 - Autor: CRISTÓBAL MATILLA RUBIO-CHAVARRI.

-. AGUA IMPRESCINDIBLE PARA NUESTRO OLIVAR .-

Una cita anónima reza: “Hay tres cosas en la vida que no vuelven atrás: la flecha lanzada, la palabra pronunciada y la oportunidad perdida”.

La promoción para regadío de olivar que conjuntamente está realizando el Ayuntamiento y la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, con parte del caudal de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de la localidad, considero, a pesar de la sequía que volvemos a padecer, que no solo no está teniendo la acogida esperada, sino que sin que ninguno de sus detractores ofrezca alternativa alguna a este proyecto, las opiniones gratuitas, las afirmaciones faltas de argumento, e incluso las falacias que continúan promulgando en su contra, cabe la posibilidad de que puedan impedir su viabilidad, a pesar de que nuestro olivar cumple tanto o más que el resto, todos los requisitos exigidos por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para obtener la concesión.

Admito y comparto que la experiencia de nuestros mayores es un valor que siempre ha de ser respetado y considerado. Pero de ahí a otorgarle la consideración de infalible, existe una distancia con la que también siempre discreparé, fundamentalmente porque nada en este mundo es perfecto, absolutamente nada. Consecuentemente, asumiendo lo que ello pueda comportarme y con el único propósito de hacer público un criterio totalmente opuesto al más extendido, detallo las siguientes consideraciones personales:

  • Mi agradecimiento a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, así como al Ayuntamiento y a la Denominación de Origen Protegida de Priego de Córdoba, por la extraordinaria oportunidad ofertada a los propietarios o arrendatarios de un total de setecientas cincuenta hectáreas de olivar ubicadas en Azores, El Cañuelo, El Esparragal, El Tarajal, Genilla, Zagrilla, Zamoranos y en una parte del término municipal de Fuente Tojar, consistente en la concesión de mil doscientos metros cúbicos, es decir, un millón doscientos mil litros de agua por hectárea y año destinada a riego, incluso durante los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre.
  • La perplejidad que me genera el hecho de que un ofrecimiento cuyas características influirán muy positivamente en la conservación, viabilidad, producción y rentabilidad de la superficie establecida, esté siendo tan negativamente cuestionado, desprestigiado e incluso rechazado.
  • La obviedad de que gestionar una numerosa Comunidad de Regantes, indudablemente será una tarea muy compleja que, entre otras iniciativas, precisará la redacción y aprobación de unos Estatutos que regulen, velen y posibiliten adecuadamente los derechos y obligaciones de todos sus comuneros. A pesar de ello, no debería considerarse, como así se está haciendo, un impedimento insalvable, sino un propósito a conseguir que beneficiará a todos sus integrantes mediante la valiosa posibilidad de regar regularmente, sin depender de la pluviometría ni de los condicionamientos que ésta impone durante los ciclos en lo que es reducida o muy deficiente, debido a unos u otros factores.
  • Evidentemente, la inversión económica ha de ser tenida en cuenta. Y si bien a día de hoy no existe información fehaciente de las ayudas y/o subvenciones que podrían contribuir a disminuir en mayor o menor medida el desembolso total de cada comunero, su financiación a través de las entidades de crédito con las que se acuerde, sí que es una opción real que a tal efecto deberá ser igualmente considerada, por la comodidad y ventajas que conllevará.

En consecuencia, quiera Dios que los más posibles respaldemos la obtención de la concesión administrativa de aguas, con la que contribuir a mantener y mejorar nuestra Denominación de Origen; a conservar fértil parte de nuestra comarca; a seguir generando trabajo y bienestar en ella y, sobre todo, a evitar tener que lamentar profundamente la pérdida de una extraordinaria y probablemente irrepetible oportunidad.

Tal vez en alguna ocasión puntual, no hacer nada resulte la mejor opción. Pero, sinceramente, estoy convencido de que en este caso no lo es. Por ello, quienes hayáis decidido eludir formar parte de este ilusionante proyecto sin, como dije anteriormente, ofrecer ninguna otra alternativa al mismo, tened la amabilidad además de no interferir negativamente en él, de no impedir que los que hemos determinado acometerlo y hacerlo realidad consigamos nuestro propósito, fundamentados en que un millón doscientos mil litros de agua por hectárea y año para nuestro olivar es un excepcional privilegio que, bajo ningún concepto, debemos permitirnos el infundado capricho de rechazar, a pesar de las dificultades que entrañará su realización.

Por último, mi reconocimiento a ADARVE por haber aceptado incluir mi artículo en este número, a pesar del retraso con el que lo he redactado y la premura con la que he solicitado su publicación.  

Muchas gracias a todos por vuestra colaboración.

 


miércoles 19 julio 2017

UN PROYECTO PLANTEA UTILIZAR EL AGUA DE LA DEPURADORA PARA EL RIEGO DE OLIVAR.

Noticia publicada por: PRIEGO DIGITAL - RAFAEL COBO CALMAESTRA.

SEGÚN LAS PRIMERAS ESTIMACIONES PODRÁN PONERSE EN RIEGO ENTRE 750 A 1000 HECTÁREAS.

El próximo 1 de agosto, la sede de la Denominación de Origen Protegida acogerá a partir de las 20:00 hora una reunión informativa sobre la futura constitución de la comunidad de regantes que pretende utilizar las aguas de la EDAR de Priego para regadío del olivar.

Un proyecto en el que trabajan de forma conjunta el Consistorio de nuestra localidad y el distintivo de calidad, y con el que podrían ponerse en regadío entre  750 a 1000 hectáreas de olivar, con parcelas o terrenos pertenecientes a aldeas como Genilla, El Tarajal, El Cañuelo, Zagrilla, El Esparragal, Azores, Zamoranos y una parte del término municipal de Fuente Tójar, como así han indicado en su presentación la concejal delegada de Agricultura, Alba Ávila, y la secretaria general de la D.O., Paqui García.

Como indicaba Ávila, en junio, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir anunciaba que sacaría una convocatoria en régimen de concurrencia competitiva para autorizar el aprovechamiento de estas aguas, en concreto 20 hectómetros cúbicos para toda la cuenca del Guadalquivir.

Según el proyecto presentado por dos empresas especializadas en la materia, la edil de Agricultura indicaba que en nuestro municipio podrían beneficiarse de esta autorización entre 750 a 1000 hectáreas de olivar, con parcelas o terrenos pertenecientes a aldeas como Genilla, El Tarajal, El Cañuelo, Zagrilla, El Esparragal, Azores, Zamoranos, y una parte del término municipal de Fuente Tójar.

Por otra parte y atendiendo al volumen de agua real que llega a la depuradora de Priego, Ávila indicaba que se podría contar con una dotación de 1500 metros cúbicos por hectárea.

En este sentido, la edil ponía de relieve que, desde primer momento, tanto al Consistorio como a la Denominación, “el proyecto nos pareció muy interesante”, añadiendo que con las particulares circunstancias de sequía que estamos sufriendo, “se trata de una oportunidad única que no se debería dejar escapar por los agricultores de la zona”.

Como recordaba Ávila, en la actualidad, conseguir una autorización de Confederación para regadío mediante sondeo o captaciones subterráneas, “es muy complicado”, sin olvidar la sobreexplotación que sufren los acuíferos, los perímetros de protección y restricciones que se imponen, por lo que con esta medida, como añadía la concejal, “el agua que va a la EDAR desde la red de saneamiento, siempre estará ahí, por lo que si en lugar de que sea vertida al río podemos darle un uso añadido, sería genial”.

Además, apuntaba, “el Ayuntamiento podría ahorrarse hasta el 80% del canon de control de vertidos que ahora mismo está abonando y que el pasado año 2016 se elevó a 98.075 euros”.

Por su parte, Paqui García indicaba la importancia de que los agricultores interesados se involucren en el proyecto, ya que es necesario una zona suficiente, mínimo 350 hectáreas, que permita aprovechar el agua de las balsas.

Entre los asuntos a tratar en la jornada informativa prevista para el primero de agosto, se incluye la ratificación, si procede, de los cargos que integrarán la comisión gestora que pondrá en marcha la nueva comunidad de regantes, iniciándose a partir de ese momento la redacción de los estatutos por los que se regirá este colectivo.

 


lunes 1 noviembre 2010

EL AYUNTAMIENTO SE HACE CARGO DE LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES.

 Artículo publicado en: PERIÓDICO ADARVE Nº 826.

Redacción.

"El Ayuntamiento de Priego ha recibido de manos del consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales -EDAR- de la localidad que ha sido construida gracias a una inversión de 3,3 millones de euros promovida por el Gobierno andaluz a través de la Agencia Andaluza del Agua.

Posteriormente a la rúbrica del documento, la alcaldesa prieguense, Encarnación Ortiz subrayó la apuesta municipal por el medio ambiente, añadiendo que con la puesta en marcha de la EDAR se cubre una asignatura pendiente para el municipio.

Colmo apuntó la alcaldesa, a partir de ahora, la EDAR se cederá a la empresa mixta que gestionará el ciclo integral del agua, que será la encargada de ponerla a pleno rendimiento. Asimismo adelantó que ya se ha entregado el proyecto a la Diputación Provincial para acometer la última fase de la red de colectores, que enlazará con la estación depuradora.

Por otro lado, la alcaldesa señaló que se está trabajando por poner en marcha el retorno de las aguas, colaborando de manera conjunta con la comunidad de regantes, que está a la espera de su legalización, para acceder a subvenciones que permitan modernizar sus instalaciones.

Por su parte José Juan Díaz Trillo hizo alusión a la puesta en marcha de la EDAR, con la que ya cuenta el municipio, siendo una asignatura pendiente, que yas es toda una realidad  que se completa con un colector emisario, de cerca de cuatro kilómetros.

El consejero anunció la puesta en marcha de nuevos proyectos ambientales, como la recuperación del entorno del río Zagrilla, así como la depuración de las aguas de los más de veinte núcleos rurales y aldeas de Priego, del que destacó su riqueza medioambiental."


martes 26 octubre 2010

JUNTA INVIERTE 5 MILLONES EN LA NUEVA DEPURADORA DE PRIEGO DE CÓRDOBA.

Artículo publicado en: HISPAGUA - SISTEMA ESPAÑOL DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA.

"El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, ha entregado este lunes al Ayuntamiento de Priego de Córdoba la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la localidad que ha sido construida gracias a una inversión de más de 3,3 millones de euros promovida por el Gobierno andaluz a través de la Agencia Andaluza del Agua.

Junto a esta nueva instalación, que tratará el agua del núcleo urbano, también se ha ejecutado un nuevo colector emisario de casi cuatro kilómetros que traslada todas las aguas residuales desde Priego hasta la depuradora, con una inversión de 1,6 millones, así como una estación de bombeo, ha informado Medio Ambiente en un comunicado.

Priego de Córdoba no depurada sus aguas residuales hasta la construcción de la nueva infraestructura, mientras que con la puesta en marcha de ésta se propicia la devolución de las aguas residuales al cauce del río Salado en las mejores condiciones de limpieza posible.

La nueva depuradora está preparada para realizar un tratamiento de 2.375 metros cúbicos por día de aguas residuales así como el de sus fangos resultantes. La capacidad de depuración que se consigue es para una población estimada de 27.900 habitantes.

Para Priego de Córdoba, la Consejería de Medio Ambiente contempla dos previsiones más en lo que a sus obras hidráulicas se refiere. Por un lado, se trabaja en un estudio cuyo objetivo es definir las actuaciones necesarias para la mejora en materia de abastecimiento de Priego y sus 19 aldeas que incluirían la renovación y nueva construcción de diversas infraestructuras en el término municipal. La otra iniciativa consiste en la restauración hidrológica y ecológica del río Zagrilla."